Un alimento poco conocido pero muy beneficioso para el cerebro es el amaranto.
- La Casa Sol Costa Rica

- 12 nov
- 1 Min. de lectura
Amaranto
Este antiguo pseudocereal, usado ya por las civilizaciones prehispánicas, es un superalimento para el cerebro por varias razones:
Beneficios cognitivos:
Rico en lisina, un aminoácido esencial que ayuda en la producción de neurotransmisores relacionados con la memoria y el aprendizaje.
Contiene magnesio y hierro, que mejoran la oxigenación cerebral y la comunicación neuronal.
Aporta colina, nutriente clave para la formación de acetilcolina (neurotransmisor del aprendizaje).
Su índice glucémico bajo mantiene la energía cerebral estable sin picos de azúcar.
Cómo consumirlo:
Puedes comerlo en forma de cereal inflado, harina, barritas o hervido como si fuera arroz. Combina bien con frutas, yogur o ensaladas.
Dato curioso: el amaranto fue considerado “semilla sagrada” por los aztecas por su capacidad de dar energía y fortaleza mental.






Comentarios