Microbiota y Cerebro: La conexión intestino-cerebro.
- La Casa Sol Costa Rica

- 5 ago
- 1 Min. de lectura
Microbiota se refiere al conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos, etc.) que habitan en diferentes partes del cuerpo, principalmente en el intestino. En el intestino, esta comunidad microbiana tiene un papel fundamental en la digestión, la producción de vitaminas, y la protección contra patógenos.
Pero, ¿qué tiene que ver la microbiota con el cerebro?
La comunicación intestino-cerebro
Existe una comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro llamada eje intestino-cerebro. Esta conexión implica múltiples vías:
Vía nerviosa: principalmente a través del nervio vago, que transmite señales entre el intestino y el cerebro.
Sistema inmunológico: la microbiota puede influir en la respuesta inmune, que a su vez afecta la función cerebral.
Metabolitos microbianos: las bacterias producen sustancias como neurotransmisores (ej. serotonina, GABA) y ácidos grasos de cadena corta que pueden afectar la función cerebral.
Hormonas: la microbiota puede modificar la liberación de hormonas que influyen en el cerebro.
¿Por qué es importante?
Salud mental: Se ha visto que la microbiota puede influir en trastornos como la ansiedad, depresión, autismo, e incluso enfermedades neurodegenerativas.
Desarrollo cerebral: En etapas tempranas de la vida, la microbiota ayuda a moldear el desarrollo del sistema nervioso.
Función cognitiva: Hay evidencia que sugiere que un equilibrio adecuado de la microbiota mejora la memoria, el aprendizaje y otras funciones cognitivas.
Consejos para cuidar la microbiota y la salud cerebral
Mantener una dieta rica en fibras, frutas, verduras y probióticos.
Evitar el exceso de antibióticos que alteran la microbiota.
Hacer ejercicio regularmente.
Dormir bien y manejar el estrés.






Comentarios