top of page
Buscar

Habilidades motoras finas en adultos mayores.

  • Foto del escritor: La Casa Sol Costa Rica
    La Casa Sol Costa Rica
  • 10 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

La psicomotricidad fina se va perdiendo con la edad al igual que se pierden otras facultades. Pero con ejercicios de psicomotricidad se puede ralentizar e incluso detener la pérdida de esta capacidad. Trabajar la psicomotricidad con personas mayores en mucho más fácil cuando los ejercicios están enmarcados en actividades en las que participan con agrado. Trabajar la psicomotricidad en adultos mayores se puede hacer en muchos contextos, no solo en actividades grupales y juegos, también se puede hacer de forma individual.


La psicomotricidad fina son movimientos voluntarios con las manos y dedos muy preciosos que requieren una mayor coordinación y que implican el movimiento y trabajo de pequeños grupos de músculos y huesos y nervios.


La psicomotricidad fina en adultos mayores es indispensable en tareas tan cotidianas como escribir, pintarse, afeitarse, coser, usar las llaves, atarse los cordones, pasar las páginas de un libro. Podríamos decir que una correcta motricidad fina es muy necesaria en nuestro día a día.


Existen varios ejercicios específicos de psicomotricidad fina en adultos mayores que se pueden diferenciar en grupos de ejercicios enfocados a mantener la psicomotricidad fina.


  • Ejercicios de prensión: como por ejemplo ensartar bolas o cuentas de un cordón, enhebrar un hilo, rasgar papel, etc. Este tipo de ejercicios están enfocados a trabajar el como se utilizan las manos para sujetar cosas. Y es muy importante sobre todo para la escritura donde se dan 2 dos tipos de prensión importantes, por un lado, la prensión sobre el lápiz, que se determina por la forma de coger el lápiz o bolígrafo con los dedos en forma de pinza, y la prensión sobre el papel con la mano que no escribe, y que actúa de apoyo a la otra mano para no tener que ejercer tanta presión con el lápiz o bolígrafo.


  • Ejercicios de desarrollo digital: como manualidades, modelar plastilina, hacer bolitas, doblar papeles, la papiroflexia… este tipo de ejercicios.


  • Ejercicios de pinza: en este tipo de ejercicios se trabaja la psicomotricidad fina en los adultos mayores con ejercicios sencillos que consisten en usar sus manos a modo de pinza para coger y trasladar cosas pequeñas como garbanzos, monedas o lentejas de un recipiente a otro.

  • Ejercicios de psicomotricidad fina en actividades del día a día: hay muchas cosas que hacemos con las manos en nuestra vida diaria. Atarnos los zapatos, lavarnos los dientes, abrochar botones, cerrar cremalleras o pequeñas acciones de cuidado personal como arreglar el pelo o afeitarse.




Todas estas acciones suponen un ejercicio para la destreza con las manos y para mejorar la coordinación. Los elementos que actúan en estos ejercicios y que intervienen en el control de la motricidad son:


Fuerza muscular

Coordinación oculo-manual

Sensibilidad

Conocimiento y planificación


Trabajar la psicomotricidad fina en el adulto mayor es importante, los ejercicios orientados a mejorar esta psicomotricidad en el adulto mayor suponen una mejora en la calidad de vida y en la autonomía de la persona.

 
 
 

Comentarios


bottom of page