Descubre la presoterapia.
- La Casa Sol Costa Rica

- 4 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Presoterapia: ¿qué es y para qué sirve?
La presoterapia es un método terapéutico utilizado en fisioterapia, medicina estética, estética y angiología, para el drenaje y reducción de los edemas venosos y linfáticos.
La presoterapia profesional trata distintas patologías como los síndromes varicosos, las alteraciones circulatorias periféricas, piernas cansadas, arañitas vasculares, edemas, celulitis y acumulaciones de grasa.
¿Cómo funciona la presoterapia?
El tratamiento de presoterapia se efectúa introduciendo las extremidades corporales en unas botas, con una doble pared que forma una cámara hinchable, donde con ayuda de un compresor, se insufla aire a presión correctamente dosificado. Con esta técnica, se logra la sensación de un masaje con efectos de relajación y compresión suficientes para activar el sistema linfático y, con ello la eliminación de líquidos, de toxinas, edemas, linfoedemas y trastornos venosos más conocidos como varices.
La presoterapia corporal puede tratar varias partes del cuerpo. Las más conocidas son la presoterapia de abdomen y sobre todo, la presoterapia de piernas, que resuelve la incómoda y tan habitual retención de líquidos, los trastornos circulatorios y varicosos, los edemas, la celulitis, etc.
Esta técnica es muy sencilla de realizar, no es dolorosa, es eficaz, saludable y bastante económica. Además, ofrece resultados inmediatos y brinda una sensación de alivio y descanso que no hay que obviar.
¿Cuánto dura una sesión de presoterapia?
Cada sesión de presoterapia dura entre 30 y 45 minutos, y la cantidad de sesiones dependerá de los problemas médicos de cada paciente y los objetivos que se quieren lograr. En este sentido, las máquinas de presoterapia están dotadas de programas personalizados que se adaptan a las necesidades y morfología que cada paciente.
Por lo tanto, todos los beneficios de la presoterapia los podemos resumir en los siguientes:
· Tratar la retención de líquidos.
· Tratar edemas y linfoedemas.
· Estimular el sistema circulatorio.
· Eliminar y reducir la celulitis, además de prevenir su futura formación.
· Eliminar toxinas y grasas del cuerpo.
· Moldea tu silueta.
Contraindicaciones de la presoterapia
Aunque la presoterapia es una técnica sencilla, no dolorosa ni invasiva y que, prácticamente no tiene contraindicaciones, hay algunos casos en los que no es recomendable aplicarla:
· Si el paciente sufre de Trombosis Venosa Profunda (TVP).
· Si presenta alguna infección o herida en la zona a tratar.
· Si hay dolor o entumecimiento corporal.
· En casos de enfermedades cardíacas graves, o si la persona porta un marcapasos.
· En caso de embarazo.
· Si es un paciente oncológico.
· Tensión baja: La presoterapia reduce la presión arterial, por lo que no es recomendable someterse a una sesión si se sufre hipotensión.













Comentarios