Arte-terapia.
- La Casa Sol Costa Rica

- 15 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Dentro de las terapias que sirven como mecanismo de sanación de trastornos psicológicos o traumas de diversa índole existe un amplio abanico de posibilidad de una valiosa utilidad y eficacia en personas mayores, sobre todo con problemas cognitivos. Una de las técnicas que mejores resultados han dado es la arteterapia en personas mayores, donde los beneficios han sido objeto de estudio de los mejores terapeutas.
La arteterapia es un tipo de terapia artística que consiste en la utilización del arte como vía terapéutica para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado y otros trastornos.
Pero, a parte de los fines meramente terapéuticos, la arteterapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional.
Contemplar el arte como terapia paradójicamente ha estado muy presente desde muchos años atrás y sirve para desarrollar ciertas habilidades como la creatividad, percepción, intuición o el control de emociones.
Beneficios de la arteterapia en personas mayores
La importancia del arte enfocado en personas mayores radica en que permite potenciar habilidades cognitivas entradas en desuso con el paso de los años.
Además, es una inmejorable manera de relacionarse con otras personas y combatir la soledad en la tercera edad, que es una de las grandes lacras de la sociedad.
A través del arte, las personas mayores pueden conectarse con su niño interno, de ahí que el arte se convierta en un vehículo de transformación de las emociones.
Estos son algunos de los beneficios que esta terapia aporta en la vejez:
Cultiva la imaginación: despierta el lado más creativo de las personas mayores que, en muchos casos, desconocían que existiera.
Mayor crecimiento personal: es una de las formas más eficaces de demostración de valor y de hacer frente a situaciones que antes no se estaba acostumbrado/a.
La arteterapia es un medio de expresión no verbal muy favorable, sobre todo para personas mayores con dificultades en el habla.
Incrementa la autonomía y la toma de decisiones.
Refuerza la autoestima y el autocontrol.
Se refuerza la memoria para acceder a recuerdos a través de imágenes.
Promueve las habilidades sociales.
Disminuye el estrés y la ansiedad.

Por último, el arte como terapia está expresamente destinado a personas con demencias, párkinson, alzhéimer y otras patologías asociadas a este colectivo.
Entender qué es la arterapia pasa por entender que existen sentimientos internos no estimulados que con la ayuda de profesionales de la psicología se pueden tener y mejorar la calidad de vida de manera sustancial.





Comentarios